Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

IDEAS PARA ENTRETENER A LOS PEQUES EN NAVIDAD

Sin lugar a dudas, los niñ@s son los que más suelen disfrutar de la Navidad cantando villancicos, montando el árbol, el Belén y sobre todo jugando. En estas fechas los niños están de vacaciones y disponen de mucho tiempo libre que podemos aprovechar para hacer cosas provechosas y divertidas. A continuación te proporcionamos una serie de ellas: JUGAMOS A COCINAR A los niñ@s les gusta mucho jugar a ser cociner@s, más aún si les proponemos elaborar alguna comida que a ellos les guste mucho. Por ejemplo, podemos proponerles hacer una tarta de galletas de chocolate en la que le podremos dar la función de untar las galletas en la leche, colocarlas o incluso aplicar el chocolate de cada capa. JUGEMOS A HACER TEATRO Una forma de celebrar la Navidad con los niñ@s en casa es disfrazándonos. Nos podemos reunir con ellos e incluso con toda la familia y formar un grupo de teatro para hacer una representación. Elegiremos el papel adecuado para cada uno de ellos, así como el dis

CANAL DE YOUTUBE CON CANCIONES Y VILLANCIOS PARA CANTAR CON L@S NIÑ@S EN NAVIDAD

En esta época del año te presentamos TRASPOSO TV. Un canal de vídeo de Youtube en donde podréis disfrutar de los villancicos más conocidos con un aire totalmente diferente. Color, dibujos, animación y mucha música en la compañía del osito Tasposo. Esperamos que os sea de gran ayuda con vuestros alumn@s, hij@s, sobrin@s, niet@s, …y en definitiva, que os hagan pasar un rato agradable.

TE ENSEÑAMOS A JUGAR AL RINGORED

OBJETIVO El ringo es un juego de lanzamiento y recepción muy similar al Frisbee. La base de nuestra práctica está en los distintos aspectos técnicos del frisbee. El objetivo del RINGO-RED* es conseguir que el ringo caiga al suelo dentro del campo del equipo contrario, o lanzarlo de tal forma que el otro equipo sea incapaz de devolverlo correctamente. TERRENO DE JUEGO Se juega dentro del terreno de juego de un campo de Voleibol, por tanto el terreno de juego medirá 18 X 9 m. La red se puede situar a una altura inferior aproximadamente a 2 metros. aunque se puede adaptar a terrenos de juego más pequeños dependiendo de la edad y número de participantes. MATERIAL Se juega con un ringo, es idóneo el ringo hueco hinchable que puede regularse por una válvula el tamaño y dureza. NÚMERO DE PARTICIPANTES Los equipos los componen 6 jugadores/as que se colocarán, 3 delante, los delanteros y tres detrás, los zagueros, alternando chico-chica. DESARROLLO DEL JUEGO Y PR

SIGUE NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK "ESCUELA PETA-ZETA"

A partir de ahora disponemos de una página en Facebook (Escuela Peta-Zeta), independientemente de nuestro perfil. Esta página nos permitirá tener más amigos en la red y hacer más actualizaciones. Búscanos, Escuela Peta-Zeta. De la misma manera os recordamos que también tenemos perfil en twitter y tuenti, por si queréis estar informados/as y conocer más de cerca nuestras actividades y proyectos.

FIN DE SEMANA ALTERNATIVO CON ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES

Se trata de pasar un fin de semana diferente en un entorno inigualable: Comarca de la Vera. El alojamiento será en Cuacos de Yuste en donde se realizarán gran parte de las actividades pero también se conocerán otros parajes del entorno. La ida será el viernes día 14 de diciembre por la tarde la tarde y el regreso el 16 también por la tarde. Para poder inscribirse es imprescindible tener a partir de 14 años y participar de todas las actividades propuestas, y sobre todo, tener ganas de pasarlo bien. El plazo para inscribirse es hasta el día 10 de diciembre. Las plazas son limitadas por tanto cuanto antes lo hagas, antes te aseguras la tuya. El precio es de 12 € para socios y 26 € para no socios. Deberás abonar el importe en el Nº CTA. CTE: 21006104980100114618 (La Caixa). Incluir en el concepto el nombre del participante. El precio incluye: TRANSPORTE- ALOJAMIENTO- MANUTENCIÓN Y MATERIALES. Ante cualquier duda o aclaración puedes ponerte en contacto en: asoc_peta-ze

¿SABES JUGAR A FLOORBALL?

Este juego es también conocido como Unihoc, Unichockey, Minihockey. Se divide a los participantes en dos equipos. Se enfrentarán en sendos rectángulos de juego en los que se señalizará cada portería con dos conos o algo similar. Los equipos deben estar compuestos por un mínimo de 6 y un máximo de 20 jugadores (entre los dos equipos). Los partidos constan de 3 tiempos de 20 minutos, dejando un descanso de 5 minutos entre cada tiempo. Nosotros adaptaremos la duración al tiempo disponible, pero trataremos en la medida de lo posible de que haya 3 tiempos igual que en los partidos oficiales. El portero puede jugar con normalidad, no pudiendo tener la bola más de 3 segundos y cuando la lanza debe de botar en el campo antes de la línea central. El partido da comienzo dejando caer el árbitro la pelota en el centro del campo, entre dos jugadores distanciados no a menos de 3 metros. Cuando hay un saque de falta, se efectúa en el lado en donde ha ocurrido la infracción, no pudiendo dirig

¿JUEGAS AL KIN-BALL?

¿Has jugado alguna vez al KING-BALL?, ¿conoces las reglas?... Te presentamos el juego más conocido que se puede hacer con el balón gigante. Si aún no has jugado con los chavales te lo recomendamos porque debido a que se juega con el balón gigante, a que es un juego cooperativo y a que tiene unas reglas muy sencillas, es un juego que les gusta mucho practicar. ¿CÓMO SE JUEGA? En un partido de KIN-BALL participan 3 equipos de 8 jugadores en un campo cuadrado de 20x20m. De estos 8 jugadores sólo 4 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos. Los equipos pueden ser mixtos. Los equipos se distinguen en el campo con petos de tres colores: rosa, gris y negro. Un color para cada equipo. El tiempo de juego varía según el tipo de competición estando dividido generalmente en tres tiempos de 15 minutos cada uno. El juego se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos. El balón (1,22m de diámetro, 1 kg) se

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUVENIL " LA PIZARRA"

La asociación de Tiempo Libre “Peta-Zeta” ha elaborado un Boletín de Información Juvenil “La Pizarra” con el fin de dar difusión a todas las convocatorias que desde la asociación se lleven a cabo así como ofertas de empleo, cursos, actividades de ocio, etc. que se lleven a cabo también desde otras entidades o asociaciones. El principal objetivo de esta acción es servir de canal informativo en la población joven favoreciéndoles el acceso a las diferentes propuestas que se les planteen desde diferentes entidades y organismos. Así mismo, se ofrece a cualquier persona la posibilidad de publicar cualquier tipo de oferta o información de interés juvenil, siempre que el equipo coordinador de este Boletín, crea conveniente su publicación. “La Pizarra” da prioridad a todas aquellas asociaciones, ongs y diferentes organismos sin ánimo de lucro para que den difusión a todas sus propuestas dándose a conocer a través de este medio. Si deseas publicar algo, contar las actividade

JUEGOS POPULARES III

Os ofrecemos una nueva entrega de JUEGOS POPULARES, con el fin de dar respuesta a la demanda que nos habéis hecho llegar. Por el momento será la última serie de este tipo de juegos. Aquí os los dejamos, para que hagáis un buen uso y disfrute de ellos: EL PICAO Materiales: Ninguno Desarrollo: Este juego es muy sencillo: En el grupo de participantes se echa a suertes  y el que pierde tiene la pica (también se queda con la pica el que llega tarde y se incorpora una vez iniciado el juego). El que tiene la pica tiene que intentar tocar o picar a otro del grupo, mientras los demás intentarán burlarle y evitarlo; si lo consigue, el picado tendrá la pica y se convertirá en perseguidor y así sucesivamente. El juego presenta numerosas variantes, como la "pica en alto", que se juega de la misma forma que la anterior, sólo que no se puede picar a los que están en alto, subidos a una piedra, una pared, etc. Se picará únicamente a los que estén en el suelo. Bastantes años má

JORNADAS DE FORMACIÓN PARA VOLUNTARIOS/AS JUVENILES

La Asociación de Tiempo Libre “Peta-Zeta” organiza con el apoyo del Instituto de la Juventud de Extremadura unas JORNADAS DE FORMACIÓN PARA VOLUNTARIOS/AS JUVENILES denominadas “VOLUNTARIOS ACTIVOS 2012” Se trata de unas Jornadas de formación en la que los participantes van a obtener una serie de recursos para trabajar en el campo del ocio y el tiempo libre con distintos colectivos. Consta con un fin de semana de formación (20-21 de octubre) más un día de actividad práctica. Podrán participar jóvenes voluntarios/as o interesados en realizar voluntariado, miembros de asociaciones juveniles y en general, todas aquellas personas que desempeñan un trabajo altruista en cualquier tipo de entidad. Los temas a impartir van a ser: JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA CREATIVIDAD- GLOBOFLEXIA- CARACTERIZACIÓN- CANCIONES Y BAILES DE ANIMACIÓN- MANUALIDADES- TALLER DE MALABARES. Los interesados podrán inscribirse hasta el 18 de octubre ingresando 5 € en el nº cta. cte. 21006104980

JUEGOS POPULARES II

LA ZAPATILLA POR DETRÁS Organización: Gran grupo Desarrollo: Los jugadores se colocan en círculo amplio sentados en el suelo menos el que se la queda que con una zapatilla en la mano se desplaza alrededor del círculo para dejar la zapatilla detrás de alguno de los que están sentados. El jugador al que le ha dejado la zapatilla, la recoge y tratará de pillar al que se la ha dejado antes de que llegue a su lugar y se siente en el suelo, iniciando el juego el que lleva la zapatilla. Materiales: Zapatilla. ESTATUAS Organización: Grupo grande Desarrollo: Se echa a suertes quién "se la queda". Este debe pillar a alguno de los demás jugadores tocándolo. Para no ser pillado, el jugador gritará "estatua" y se quedará inmóvil en una posición "graciosa" hasta que sea rescatado por otro jugador libre que lo toque. Cuando el que se la queda pilla a alguien antes de que diga "estatua", se cambian los papeles. PIO PIO Organización

JUEGOS POPULARES I

PIES QUIETOS Organización: Gran grupo. Desarrollo: Los jugadores se reúnen, formando un círculo, en el centro del terreno de juego, y el jugador que la liga se coloca en el centro del círculo con la pelota. Este jugador lanza la pelota hacia arriba, verticalmente, y a la vez dice el nombre de un compañero que debe recoger la pelota lo antes posible y gritar ¡pies quietos!.Los demás jugadores que hasta ese momento se alejaban de la pelota, permanecerán inmóviles. El jugador nombrado y en posesión de la pelota, lanzará desde donde la haya cogido a uno de los jugadores para intentar tocarle. El jugador podrá mover el cuerpo para intentar esquivar la pelota pero sin despegar los pies del suelo. Si la pelota lanzada toca al jugador, será éste el que lance la pelota al aire una vez agrupados los jugadores. Si la pelota no toca al jugador, volverá a lanzarla el mismo. Variante: Se pueden dar tres pasos antes de lanzar la pelota a uno de los jugadores. LOS COLORES Organización

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Una gran parte de los Juegos Populares y Tradicionales están desapareciendo de sus escenarios habituales, a pesar del trabajo desplegado por pedagogos, educadores, dinamizadores y otras personas empeñadas en mantenerles en las nuevas generaciones. Son diferentes las razones por las que vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega, por tanto, las posibilidades que brindan los Juegos Populares y Tradicionales son múltiples. Estos juegos nos proporcionan conocer historias propias y ajenas, proporcionando un acercamiento entre diferentes generaciones. Cuando un niño percibe que los mismos juegos que ellos están jugando ya los han jugado sus padres y abuelos

II.- JUEGOS Y ACTIVIDADES CON AGUA

Debido a la gran aceptación que ha tenido la entrada anterior y para tratar de satisfacer las peticiones recibidas de que ampliásemos en “Juegos y Actividades con agua”, aquí os dejamos una serie de recursos con el fin de que os sirvan en vuestro trabajo y como no, para pasarlo bien. ESPONJA A LOS PIES Los niños, divididos en equipos se colocan en fila tumbados boca arriba, con las rodillas dobladas y las plantas de los pies en el suelo, de manera que los pies de uno toquen la cabeza del de delante. A los pies del primero de la fila y en la cabeza del último colocamos los recipientes llenos de agua. Cuando el juego comienza, las esponjas estarán en los cubos. El primero deberá cogerla con sus pies y pasarla a los pies de su compañero inmediato, que elevará las piernas para coger la esponja. Sólo pueden usarse los pies. Si se cayera la esponja está permitido sentarse para recuperarlo, pero sólo pueden emplearse los pies para cogerla. Cuando llegue al último, éste deberá me

JUEGOS Y ACTIVIDADES CON AGUA

Aprovechando los últimos días que van quedando de verano y para refrescarnos un poquito, hoy os proporcionamos una serie de juegos y actividades que podemos realizar con agua: 1.- PISTA RESBALADIZA: Es una actividad que tiene mucho éxito. Consiste en realizar una pista resbaladiza con esterillas, churros de agua, lona, agua y gel. Buscamos un terreno que haga un poco de pendiente. Colocamos las esterillas haciendo un carril, y ambos lados colocamos los churros. Colocamos encima la lona, la enjabonamos y vamos echando agua con una manguera. Los participantes se pondrán al inico del carril y cogiendo fuerza se lanzan sobre el carril e irán resbalándose tumbados hasta el final del mismo. 2.- CARRERA DE AGUA: Se juega por equipos o de forma individual. Consiste en transportar agua de un cubo o envase a otro con una esponja empapada en la cabeza, se la pueden sujetar con la mano si quieren para que no se caiga. Cuando llegan al recipiente vacío cogen la esponja y la escur