Para colaboradores habituales de la escuela ponerse en contacto con el Director para anticipar y reservar las plazas.
NUESTROS AMIGOS
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Curso de Directores de Actividades de Ocio y Tiempo Libre.
Para colaboradores habituales de la escuela ponerse en contacto con el Director para anticipar y reservar las plazas.
lunes, 9 de diciembre de 2013
ANIMACION HOSPITALARIA
Un
año más y dentro de nuestro programa de Iniciativas Juveniles (I13),
nuestra escuela va a realizar un proyecto de animación hospitalaria
en el mes de diciembre. Todos/as aquellos/as miembros y
voluntarios/as de nuestra entidad que queráis participar debéis ir
haciéndonoslo saber cuanto antes. Ante cualquier duda o aclaración,
poneros en contacto con nosotros: escuelapetazeta@hotmail.com.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
CON MIS MANOS
En
el día del Voluntariado, 5 de diciembre, queremos rendir homenaje a
todas aquellas personas que hacen posible las acciones que se llevan
a cabo desde nuestra escuela.
Para
todos aquellos que no lo sabéis, las Escuelas de Tiempo Libre somos
entidades sin ánimo de lucro al igual que las asociaciones. De esta
forma, la existencia de las mismas sería imposible sin la existencia
de los voluntarios/as.
Muchas
gracias a todos aquellos formadores de nuestros cursos, a todas
aquellas personas que hacen posible la aventura de nuestro campamento
año tras año (directores, monitores, cocineras, personal de
mantenimiento, encargados de audiovisuales, etc.), a todos/as los que
están dispuestos a visitar el hospital, centros de discapacitados,
etc. con el fin de arrancar una sonrisa a esas personas, y en
definitiva, a todos aquellos que hacen posible cualquier tipo de
actividad de nuestra escuela.
Las
diferentes siluetas de las manos, tienen todas un nombre.
Corresponden a las personas que hacen realidad la existencia de
nuestra escuela. Gracias a tod@s
domingo, 17 de noviembre de 2013
I Curso de Directores de Ocio y Tiempo Libre.
Nuestra escuela en diciembre lanza una nueva propuesta formativa:
I Curso de Directores de Ocio y Tiempo Libre
Durará hasta el mes de abril de 2014.
En breve lanzaremos cartel e inscripciones.
Aquellos que estén interesados en esta acción formativa puede solicitar información por correo electrónico:
escuelapetazeta@hotmail.com
lunes, 14 de octubre de 2013
78 ALUMNOS/AS COMIENZAN MAÑANA EL CURSO ONLINE DINAMIZADOR MEDIOAMBIENTAL
A
partir de mañana día 15 de octubre, los/as alumnos/as del Curso
Online Dinamizador Medioambiental, tendrán acceso al Aula Virtual de
nuestra Escuela para poder comenzar a realizar el curso.
Un
total de 78 personas procedentes de toda la geografía extremeña van
a recibir una serie de recursos que les van a conducir a llevar a
cabo acciones educativas de tiempo libre en la naturaleza.
El
curso está estructurado en 7 módulos. El alumnado recibirá además
un dossier de manualidades con material reciclado, una guía de rutas
a pie por Extremadura, recursos musicales de educación ambiental y
un fichero de juegos medioambientales que elaborarán entre todos los
alumnos/as.
martes, 17 de septiembre de 2013
CURSO DINAMIZADOR MEDIOAMBIENTAL
EN QUÉ CONSISTE EL CURSO:
Se trata de un curso online de 60 horas encaminado a dotar a los alumnos de herramientas para dinamizar el medio
natural. No consiste en aprender definiciones sobre educación ambiental sino en
adquirir recursos que le van a conducir a llevar acciones educativas de tiempo
libre en la naturaleza. Por tanto, los objetivos que pretendemos conseguir son:
· -Dotar a
los participantes de instrumentos y herramientas para llevar a cabo acciones
educativas de tiempo libre en el medio ambiente.
· -Ofrecer
formación complementaria a otro tipo de titulaciones: monitor y director de
tiempo libre, así como a cualquier tipo de titulación de animación.
· -Ampliar
la formación de los participantes de forma que les beneficie de cara a la vida
laboral.
· -Fomentar
el voluntariado.
CONTENIDOS:
El curso tiene una
duración total de 60 horas. Está estructurado en 7 módulos:
1.- DINAMIZADOR EN EL MEDIO AMBIENTE
2.- RUTA A PIE
3.- INTERVENCIÓN EN ESPACIOS
NATURALES PROTEGIDOS
4.- RECICLAJE
5.- CAMPAMENTOS
6.- EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
7.- PROYECTOS EDUCATIVOS DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Además,
recibirá un material formativo complementario:
· GUÍA DE
RUTAS A PIE POR EXTREMADURA
· DOSSIER
DE MANUALIDADES CON MATERIAL RECICLADO
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Podrán
realizar el Curso todas aquellas personas a partir de 18 años que estén
interesadas en la dinamización del medioambiente. Tendrán preferencia todos
aquellos jóvenes que realicen algún tipo de voluntariado en cualquier campo,
así como monitores y directores de ocio y tiempo libre, como formación
complementaria a dicha titulación.
CALENDARIZACIÓN:
El
alumno dará comienzo el día 15 de octubre y terminará el 15 de febrero. El
plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de octubre.
METODOLOGÍA:
El
curso de realiza de forma online. Una vez que esté formalizada la matrícula, el
alumno recibirá las claves para poder acceder a nuestra aula virtual en donde
dispondrá de los diferentes módulos, así como otro tipo de material formativo
complementario.
Cada
módulo dispone de una evaluación (en algunos casos) o de actividades (en otros)
que el alumno deberá realizar y entregar en la fecha que quiera teniendo de plazo hasta el 15 de febrero.
Una
vez que se hayan entregado todas las evaluaciones y el proyecto y la Escuela dé
el visto bueno, el alumno recibirá un certificado acreditativo de hacer
realizado el curso. Dispondrá además de varias opciones para poder resolver las
dudas que puedan surgirle durante el desarrollo del mismo.
FORMALIZACIÓN
DE LA MATRÍCULA
Para poder realizar el curso deberá
rellenarse la FICHA DE INSCRIPCIÓN y hacer el abono de la cuota en el siguiente
Nº CTA. CTE: 20481060863400005747 LIBERBANK
El precio del curso
es de 30 €. Desempleados y estudiantes deberán abonar 20€ y los voluntarios de
nuestra escuela podrán realizar el curso abonando 10 €.
DOCUMENTACIÓN A
APORTAR:
·
Ficha de inscripción
·
Fotocopia DNI
·
Documentación acreditativa de ser desempleado o
estudiante.
·
Certificado de la entidad en donde realiza
voluntariado en donde exprese que esta persona cumple dicha función.
Para cualquier
duda o aclaración, pueden dirigirse a:
ESCUELA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES PETA-ZETA
C/ JERTE, 16
06410 VALDEHORNILLOS (BADAJOZ)
TLF: 699127574-646013656
miércoles, 7 de agosto de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CAMPITORVI 2013
A
partir de hoy queda abierto el plazo de inscripción para poder participar en el
CAMPITORVIVACAZURESPAPUA 2013.
Un
año más, el entorno escogido para llevar a cabo nuestro campamento será en
Losar de la Vera, concretamente en la Garganta de Cuartos.
Las
plazas son limitadas. Para formalizar la inscripción, debes rellenar la ficha y
hacer el ingreso de la cuota en el número de cuenta que se añade en el
documento.
Para
más información, podéis poneros en contacto en los puntos de información
habituales de los diferentes pueblos o bien a través de redes sociales o en
escuelapetazeta@hotmail.com
FIN DE SEMANA EN EL VALLE DEL JERTE
Este
fin de semana (del 17 al 19 de mayo), nos vamos hasta el Valle del Jerte,
concretamente a Jerte, a pasar un fin de semana con actividades de ocio y
tiempo libre en colaboración con la Asociación de Jóvenes Ajoval de
Valdehornillos.
Se
trata de pasar un fin de semana diferente con actividades de todo tipo:
senderismo, talleres, actividades de animación, etc. Los participantes proceden
de diferentes puntos de la comarca, de entre ellos, un grupo procedente de la
Asociación Xamaká Extremadura de Esparragalejo.
lunes, 29 de abril de 2013
ACTIVIDADES INFANTILES EN EL PARQUE DE LOS MARTIRES DE MIAJADAS
El
domingo 28 de abril sobre las 11h de la mañana empezaron a llegar niños/as al
Parque de los Mártires con el fin de pasar una mañana diferente y muy
divertida. Allí les esperaba un equipo compuesto por 13 futuros monitores más el
coordinador y responsable de esta actividad.
Fue
una mañana muy amena cargada de juegos, canciones con gestos, bailes, y sobre
todo, de mucha risa y diversión. A pesar de que las temperaturas habían bajado
un poquito, asistieron a la actividad todos los niños que anteriormente se
habían inscrito en el CC Palacio Obispo Solís o bien en la Ludoteca. Desde aquí
agradecemos a todos/as los asistentes y como siempre a los padres y madres que
animan a sus hijos para que asistan a nuestras actividades.
jueves, 25 de abril de 2013
DOMINGO DE SENDERISMO
El
pasado domingo, 21 de abril llevamos a cabo una ruta a pie con los alumnos/as
del Curso de Monitores de Miajadas y algún que otro acompañante más que se
animó a pasar una jornada de domingo diferente.
Nos
trasladamos hasta santa Cruz de la Sierra (Cáceres) para subir al Pico de San
Gregorio (844m). Un mirador natural y único en la zona donde se pueden ver los
buitres volando por debajo de esa altura. Desde allí, pudimos observar al norte
la sierra de Gredos, al este las Villuercas y sierra de Guadalupe, al sur los
llanos y embalses de la Serena (Badajoz) y al oeste, la Sierra de Montánchez y
la ciudad de Cáceres. Sin lugar a dudas se trata del mejor balcón para observar
la Comarca Miajadas-Trujillo.
En
el transcurso de la ruta también llevamos a cabo una serie de juegos y
actividades de animación en el medio natural.
La
jornada terminó con una gymkana fotográfica que hizo que los participantes
conocieran mejor el espacio en el que nos encontramos.
lunes, 22 de abril de 2013
MAÑANA DE JUEGOS EN EL PARQUE DE LOS MÁRTIRES DE MIAJADAS
El
domingo 28 de abril los niños y niñas de Miajadas podrán disfrutar de una mañana
repleta de juegos y canciones de animación en el Parque de los Mártires.
Se
trata de una actividad práctica que llevarán a cabo nuestros alumnos/as en la
que podrán participar niños y niñas de entre 8 y 12 años. Las plazas son
limitadas y para asistir es necesario inscribirse en el C.C. Palacio Obispo
Solís de Miajadas en horario de mañana o bien el jueves 25 y el viernes 26 en
la Ludoteca en horario de 17h a 20h.
jueves, 4 de abril de 2013
EL CURSO DE MONITORES DE MIAJADAS SIGUE SU RUMBO
El 8 de marzo
dimos comienzo en Miajadas nuestro II Curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre
en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de la localidad. Esta actividad formativa
transcurre en su mayoría en la Casa de
la Cultura y en otras instalaciones municipales tales como la piscina
climatizada, el pabellón polideportivo, etc.
El curso tiene
como objetivos:
- Formar personas que realicen actividades de animación con niños y jóvenes.
- Capacitar y dotar de los
conocimientos y herramientas necesarias a los participantes para desarrollar
una labor educativa y dinamizadora desde el tiempo libre.
- Promover la educación en valores y el compromiso transformador en la sociedad.
- Fomentar la educación en valores.
- Dinamizar el medio rural.
En total son 14 los participantes que una vez que hayan realizado las fases necesarias del curso y hayan entregado la memoria correspondiente, se convertirán en Monitores de Ocio y Tiempo Libre.
martes, 26 de febrero de 2013
Ampliamos plazo de inscripciones
Ampliamos el plazo de inscripción al curso de monitores hasta el Jueves 28 de febrero a las 13.00 Horas.
El curso comienza el viernes 8 de marzo en la Casa de la Cultura de Miajadas.
+ información 646013656 ó 69917574 ó escuelapetazeta@hotmail.com
El curso comienza el viernes 8 de marzo en la Casa de la Cultura de Miajadas.
+ información 646013656 ó 69917574 ó escuelapetazeta@hotmail.com
miércoles, 6 de febrero de 2013
CURSO DE MONITORES EN MIAJADAS
Desde
el mes de marzo y hasta el mes de junio, nuestra escuela llevará a cabo un
Curso para la formación de educadores/as infantil y juvenil en el Tiempo Libre,
en la localidad de Miajadas, en colaboración con el Ayuntamiento de esta
localidad.
Los
objetivos del curso son:
·
Formar
personas que realicen actividades de animación con niños y/o jóvenes.
·
Capacitar
y dotar de los conocimientos y herramientas necesarias a los participantes para
desarrollar una labor educativa y dinamizadora desde el tiempo libre.
·
Promover
la educación en valores y el compromiso transformador en la sociedad
·
Fomentar
la educación en valores
·
Dinamizar
el medio rural.
Para
poder realizar el curso hay que cumplir los siguientes requisitos:
·
Tener 18
años, cumplirlos en el desarrollo del curso y, en todo caso, con anterioridad a
la realización de las prácticas.
·
Tener
el título de ESO o equivalente.
·
Estar
motivado por el trabajo educativo en el tiempo libre y tener ganas de pasarlo
bien.
La
documentación necesaria para hacer la matrícula es la siguiente:
·
Fotocopia
del DNI.
·
Fotocopia
del Título de ESO o equivalente.
·
3
Fotografías tamaño carnet.
·
Documentación
acreditativa de estar en desempleo o ser estudiante.
El
precio es de 190 € o 180 € para
estudiantes y desempleados. El pago se realiza mediante ingreso bancario (el
ingreso supone la reserva de plaza) en
el Nº de Cta. Cte:
20481060863400005747
(Liberbank. Caja de Extremadura)
(Anotar en el concepto nombre
del alumno/a)
Para
mayor comodidad económica se puede abonar la cantidad mediante dos pagos.
El
precio incluye:
·
Formación
necesaria para obtener el título.
·
Lugar
para la realización de prácticas.
·
Seguimiento
y apoyo al alumno/a hasta la obtención del título.
·
Fin de
semana con diferentes actividades de ocio (alojamiento incluido).
·
Realización
de una ruta a pie.
·
Participación
en actividades de dinamización rural.
El
plazo de inscripción termina el día 22 de febrero. Para más información puedes
pasarte por el Área de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Miajadas o ponerte en
contacto con la escuela en:
escuelapetazeta@hotmail.com,
a través de las redes sociales o mediante correo ordinario:
ESCUELA
PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES PETA-ZETA
C)
JERTE, 16
06410
VALDEHORNILLOS (BADAJOZ)
O
si lo prefieres puedes pedir información en los teléfonos: 646013656-699127574
viernes, 18 de enero de 2013
CÓMO CREAR DISFRACES FÁCILES Y SENCILLOS PARA CARNAVAL
Ya va
quedando poco para que llegue el carnaval. A los niños/as es una fiesta que les
gusta mucho. A la mayoría les gusta disfrazarse, maquillarse, convertirse por
un rato en el personaje principal de su cuento preferido. A continuación te proporcionamos la forma de elaborar diferentes disfraces de una forma muy sencilla y en muy poquito tiempo:
CIENTIFICO LOCO
Este disfraz es sencillo porque el niño puede vestirse como quiera. Lo importante es que encima de la ropa lleva una túnica o bata blanca. si no tenemos (o no podemos conseguirlo) también nos puede valer una camisa blanca que le quede grande (de papá o del abuelo) en cuyo caso doblamos las mangas para ajustarlas al tamaño de su cuerpo. Los complementos del disfraz son: unas gafas de juguete (o el armazón de unas de verdad), un par de bolígrafos para colocar en el bolsillo delantero y un frasco de plástico con tapa (se venden en las farmacias para recoger muestras de orina) que podemos rellenar con algún líquido de color (que no sea tóxico), una araña de goma, etc. El toque final lo damos con un poco de perfilador, pues la idea es que lleve el pelo hacia arriba y algo desordenado. Otra opción para esto último es comprar una peluca blanca, estilo Einstein.
GATO
Recrear un gato es muy fácil. Para el cuerpo solo necesitamos una camiseta negra de manga larga y unos leotardos del mismo color. En los pies puede llevar botas o zapatos (del color que tenga, no hace falta salir a comprar) y en las manos unos guantes a juego con el calzado. Las orejas en forma de triángulo se confeccionan con cartulina negra y se pegan a una tiara fina para sujetarlas con facilidad a la cabeza. La estructura de la cola se puede hacer con un alambre (para que mantenga la forma y cierta rigidez). Lo forramos con tela negra o una panty negra y lo rellenamos con lo que tengamos a mano (más tela, papel, algodón etc.) para darle algo de consistencia. Un cinturón, un elástico o un poco más de alambre alrededor de la cintura bastará para unir la cola al cuerpo. El último paso es simular el hocico y los bigotes, que se pueden pintar en la cara con un lápiz delineador de ojos
BOB ESPONJA
Este personaje tan querido por los niños tiene una ventaja sustancial: es poliédrico. De este modo para la estructura solo se necesita una caja grande de cartón que se puede conseguir en el cualquier establecimiento ya que suelen deshacerse de ellas. La caja será el cuerpo de Bob Esponja así que el niño debe caber dentro. El primer paso es hacer un agujero arriba y dos a los costados para que pueda sacar la cabeza y los brazos. En cuanto al fondo de la caja (la parte que queda hacia abajo) conviene quitarlo entero, así el niño podrá moverse y caminar con facilidad. Todo lo demás es decoración. será necesario forrar la caja de papel amarillo y pegar encima círculos e papel (o goma eva) que imiten la textura esponjosa de Bob. Con la misma técnica podemos hacer los ojos y un rotulador bastará para hacer las pestañas. El pantaloncillo también es fácil de hacer: se forra la parte de arriba con papel marrón y se dibujan encima los bolsillos y el cinturón.
INDIO
A muchos niños les gusta "hacer el indio". El modo más práctico de confeccionar el vestuario es diseñar un poncho que puede hacerse con tela, arpillera, papel crepe o una bolsa grande de plástico amarilla (esto último solo en caso de que el niño tenga ya unos años y sea consciente de la peligrosidad del material, sino es mejor usar las otras opciones para evitar accidentes). Una vez que elegimos el material cogemos un rectángulo y lo doblamos por la mitad. Cada mitad será un lado del poncho (frontal y trasero) de modo que en la zona de la doblez habrá que hacer un corte en "V" para que puede pasar por allí su cabeza. La superficie del poncho se decora con líneas de colores vivos (rojos, amarillos, azules) que siguen formas geométricas, para facilitar la tarea. Estas línes se pueden hacer con cista aislante de colores con tela (pegada o cosida) con rotuladores o con la pintura más adecuada para el material con el que se ha confeccionado el poncho. El atuendo se completa con un cinturón o una cuerda anudada alrededor de la cintura. Para la cabeza usamos una vincha de tela ( o hacemos una con goma eva) y le añadimos unas plumas en sentido vertical. En las mejillas pintamos unas "líneas de guerra" con lápiza labial y ya tenemos el disfraz terminado.
MAGO
Los clásicos nunca pasan de moda y este personaje es un buen ejemplo de ello. Lo primer que hacemos es confeccionar el vestuario que consiste en una túnica de color azul oscuro de mangas largas y anchas que le llegue hasta los pies. La mejor opción para esto es comprar una tela económica aunque también se puede hacer con papel crepe (hay que considerar que es menos resistente y que con toda probabilidad no sobrevivirá mucho tiempo). En cualquier caso la túnica azul estará decorada con estrellas plateadas. Podemos dibujarlas con un rotulador color plata, hacerlas con cola y purpurina, coserlas (si tenemos tela de este color) o pegarlas si las hacemos con papel albal. Para la cabeza de nuestro mago diseñaremos un sombrero en forma de cono. El mejor material es la cartulina (azul o negra en este caso) que uniremos con una grapadora. La decoración es igual que la del traje: estrellas y lunas plateadas hechas con purpurina o papel albal. Para sujetar el sombrero a la cabeza usaremos un elástico fino. Por ello es preferible que el cono no sea demasiado largo o pesado. El complemento indispensable: una varita mágica que podemos hacer con varios palitos de brochetas unidos con cinta adhesiva y forrados con papel albal.
viernes, 11 de enero de 2013
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA CON LOS MAS PEQUEÑOS
Os proporcionamos una serie de actividades que
os ayudará a trabajar la autoestima de los más pequeños:
YO SOY…
Se pueden utilizar una cámara de fotos y cartulinas
grandes. Se hará una foto a cada niño y se pegará en el centro de una
cartulina. Sentados en círculo se irán comentando las características de cada
uno, con la cartulina en el medio para que todos la vean. Se describirá el
color de pelo, ojos, si es niño o niña, su simpatía, cualidades, etc. Las
cartulinas se colocarán en una pared para que todos puedan mirarlas y observar
lo positivo que tienen. El objetivo de esta actividad es tratar de que los
niños vean que no existe otra persona igual que ellos, son únicos y sus
compañeros y las personas que les quieren les aceptan tal y como son.
LOS QUE ME QUIEREN
Cada niño traerá fotos de su familia y amigos. Cogerán la cartulina de la actividad 1 y pegarán estas fotos alrededor. En círculo, cada niño irá saliendo al centro y enseñará a los demás quienes son todas esas personas que les quieren, dirá qué actividades realizan juntos, por qué se lo pasa muy bien con esa persona, etc. Al finalizar la actividad los niños colgarán en un lugar visible el póster que han realizado. Cuando un niño sienta alguna emoción negativa algún día podemos enseñarle su propio póster para que vea cuántas personas le quieren tal y como es, aunque no le salga todo a la primera.
¡QUÉ BIEN HACES…!
Los niños se sentarán en círculo. El monitor se sentará con ellos y les presentará a “Pepe”, su marioneta. Los niños le saludarán y “Pepe” les dirá que sabe hacer muchas cosas bien: saltará, dará una voltereta, pintará un dibujo, dará besos a los niños, etc... Cada vez que “Pepe” haga algo bien hecho le aplaudirán y le dirán “¡Qué bien haces......!”. A continuación se invitará a cada niño a expresar lo bien que realiza alguna actividad concreta, intentando pedir a cada uno de ellos alguna conducta que le salga muy bien y de la que pueda salir airoso. Conviene animar al grupo para que refuerce a cada niño esa habilidad especial, para que vea su reconocimiento en los demás. Para la realización de esta actividad se deben tener en cuenta las características de cada niño en particular. Previamente a la realización de esta actividad conviene conocer bien a los niños y haber observado, junto a la familia, los puntos fuertes de cada uno para proporcionarle durante la dinámica una situación que le garantice un éxito ante los demás.
EL ESPEJITO MÁGICO
El grupo estará en círculo y se irá pasando el espejo de un niño a otro. Cada niño dirá qué es lo que más le gusta de sí mismo y le pasará el espejo a su compañero para que diga otra cualidad. Si a un niño no se le ocurre nada se le animará diciendo que se mire en el espejo y que vea algo que tiene muy bonito, puede ser necesario irle dirigiendo por las distintas partes de su cuerpo para que se fije en cada una de ellas.
TE VOY A DECIR…
Estando los niños en círculo, uno de ellos sale al centro, los demás le dirán cosas agradables sobre cualidades físicas (pelo, ojos, adornos, ropa,...) o acerca de las competencias personales (simpatía, cooperación, habilidades para ayudar, habilidades para hacer los trabajos del cole...). Cuando todos le hayan dicho algo positivo pasa el siguiente niño al centro del círculo. Cuando un niño no sepa qué elogio puede decir a un compañero, se le puede ayudar diciendo que se fije en sus ojos, pelo, si juega mucho con él, si está contento, etc. Al finalizar, hablaremos con los niños para saber cómo se han sentido y a la vez darse cuenta de cómo han hecho sentirse a los demás.
martes, 8 de enero de 2013
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
La
educación emocional es un aspecto muy importante en la educación infantil. Los
niños desde pequeñitos, han de aprender a reconocer y canalizar sus emociones y
sentimientos. Si trabajamos la educación emocional ayudamos a los pequeños a
ser pacientes, participativos, empáticos, aprendiendo a reconocer y regular sus
propias emociones.
Os
proporcionamos una serie de actividades para trabajar con los pequeños las
emociones:
EL SEMAFORO: Es una actividad que tratar de enseñar a
los niños a controlar los sentimientos y los impulsos. Necesitaremos tres
globos pequeños por niño: uno rojo, otro amarillo y otro verde. Sentamos a los niños en círculo y les
entregamos los globos. Comenzamos charlando sobre las rabietas: cómo reaccionan
cuando se enfadan y por qué y si consiguen algo así. Les decimos que lo mejor
que podemos hacer cuando nos enfadamos, en lugar de pataletas, es explicar qué
es lo que queremos y por qué.
Vamos
a ponerles situaciones que puedan provocarles enfado (por ejemplo, que quiera
algo y no se lo compren, que quiera jugar con un juguete que en ese momento
tiene otro niños, etc.) y a preguntar cómo reaccionan ellos en esos casos.
Pedimos
a un niño que responda a una situación. El resto de los niños deberán valorar
su reacción en función de si se ha parado a pensar e intentar razonar (en este
caso irán mostrando el globo verde), si dice algo que indique que se empieza a
enfadar (debemos complicarle el caso para que reaccione), en este caso
mostrarán el globo amarillo para precaución; o si dicen que gritan o patalean o
lloran hasta que consiguen lo que quieren, los niños mostrarán el globo rojo de
stop, y diremos entre todos cómo deberíamos intentar reaccionar en esos casos.
EL RELOJ DE LAS EMOCIONES: Sobre un círculo de cartulina enganchamos
las imágenes de diversos niños que muestran diferentes emociones (alegría, tristeza,
sorpresa, enfado, vergüenza, etc.), y en el centro enganchamos una flecha que
pueda girar. Una vez tenemos el reloj construido, podemos hacerlo servir
para diferentes actividades: Explicamos un cuento: a medida que narramos el
cuento, los niños deberán colocar la flecha en una u otra emoción, en función
de las situaciones y sentimientos que estaba atravesando el personaje del
cuento que se está contando. Para evitar disputas, se puede establecer un orden
para mover la aguja del “reloj”.
NOS RELAJAMOS: Con esta actividad pretendemos que los niños
aprendan a relajarse y reducir el estrés. Necesitaremos colchonetas o algo
similar puesto que tendrán que tumbarse en el suelo.
Colocamos
las colchonetas en el suelo y pedimos a los niños que se sienten sobre ellas. Les explicamos que hay
veces que por cualquier motivo estamos más nerviosos de lo habitual y no
podemos estar quietos ni concentrarnos en nada. Preguntamos a los alumnos que
en qué ocasiones les sucede esto y qué pasa cuando se sienten así. Explicamos a
los niños que podemos controlar esos nervios relajándonos y que eso es lo que
vamos a hacer ahora todos juntos.
Les
pedimos que se tumben de forma que estén cómodos y que cierren los ojos.
Ponemos una música relajante.
Empezamos
a hablar despacio y no muy alto, pero dejando que nuestra voz se escuche por
encima de la música. Tenemos que intentar que los niños se identifiquen con lo
que vamos diciendo, que se lo vayan imaginando. Comenzamos diciendo que estamos
tumbados, muy relajados y a gusto. Estamos en el campo, sobre la hierba, y nos
está dando el solecito. Oímos los pájaros cantar, y es muy bonito. Ahora somos
una mariposa; desplegamos nuestras alas y vamos volando hasta esa flor tan
bonita que tenemos enfrente. Nos posamos en la flor, y estamos muy a gusto.
Respiramos hondo. Se sigue escuchando el canto de los pájaros y nos relaja
mucho, y el sol sigue calentando... y estamos muy relajados... Seguimos hablándoles
en este estilo guiado por nuestra imaginación, el tiempo que estimemos
conveniente.
DI PATATA: Consiste en que los niños aprendan a
expresar mediante gestos las emociones de alegría, tristeza y enfado. Necesitaremos
una cámara de fotos. Salen los niños de uno en uno. Indicamos al niño que sale
qué sentimiento tiene que representar para la foto. Mientras que el niño posa y
le hacemos la foto, el resto de la clase debe adivinar de qué sentimiento se
trata.
Una
vez identificado, les preguntamos en qué situaciones se encuentran así. Al final, hacemos tres fotos a toda la clase:
una en la que estén todos alegres, en otra todos tristes y en otra todos
enfadados.
viernes, 4 de enero de 2013
NUESTROS ALUMN@S REALIZAN PRÁCTICAS EN EL HOSPITAL COMARCAL DON BENITO-VILLANUEVA
El
día 3 de enero los alumn@s de nuestra escuela participaron en la Animación
Hospitalaria que se llevó a cabo en el Hospital Comarcal Don Benito- Villanueva
organizado por la Asociación de Tiempo Libre Peta-Zeta. Repartieron color,
fantasía, ilusión y muchas sonrisas en todas las plantas del hospital. Os
dejamos una selección de fotos de dicha actividad:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)