Ir al contenido principal

JUEGOS Y ACTIVIDADES CON AGUA

Aprovechando los últimos días que van quedando de verano y para refrescarnos un poquito, hoy os proporcionamos una serie de juegos y actividades que podemos realizar con agua:

1.- PISTA RESBALADIZA: Es una actividad que tiene mucho éxito. Consiste en realizar una pista resbaladiza con esterillas, churros de agua, lona, agua y gel.

Buscamos un terreno que haga un poco de pendiente. Colocamos las esterillas haciendo un carril, y ambos lados colocamos los churros. Colocamos encima la lona, la enjabonamos y vamos echando agua con una manguera. Los participantes se pondrán al inico del carril y cogiendo fuerza se lanzan sobre el carril e irán resbalándose tumbados hasta el final del mismo.

2.- CARRERA DE AGUA: Se juega por equipos o de forma individual. Consiste en transportar agua de un cubo o envase a otro con una esponja empapada en la cabeza, se la pueden sujetar con la mano si quieren para que no se caiga. Cuando llegan al recipiente vacío cogen la esponja y la escurren. Materiales: Un recipiente de agua, uno vacío y una esponja por equipo.

3.- BAILE DEL AGUA: Hacemos un círculo con todos los participantes. Empieza a sonar la música. Todos los participantes van bailando mientras va sonando la música mientras se van pasando un globo lleno de agua. Cuando la música se detiene, el que tiene el globo, deberá explotarlo en la cabeza del compañero que tiene a la derecha. Materiales: Globos de agua y música.
Si lo consideramos oportuno, podemos ir eliminando al que se le va explotando el globo. 

4.- BATALLA DE GLOBOS: Se juego por equipos. En cada uno se enumeran los participantes. El animador coloca en el centro de los equipos un globo de agua. Cuando el animador diga un número los miembros de los equipos que tienen ese número corren al centro a buscar su globo y tirarlo contra alguno de sus compañeros. Si da a alguno obtendrá un punto. Si no es capaz de hacerlo obtendrá un punto el equipo al que lanzó el globo. Materiales: Globos de agua.

5.- LA REGADERA: El animador riega al grupo con agua (si puede ser, lo más cómodo una manguera, o con recipientes grandes de agua, en su defecto), y el grupo debe recoger con manos, pelo y sus propias ropas, la mayor cantidad de agua y llevarla a un recipiente donde se almacenará. Gana el grupo que más agua consiga almacenar. Material: Una manguera, un recipiente por grupo

Otra actividad divertida es el AQUAEROBIC: Un equipo de monitores se ponen en el borde de la piscina y van haciendo una serie de ejercicios y movimientos al ritmo de la música que los participantes deberán ir realizando dentro de la piscina. Si no estamos muy al día en temas de deporte, podemos sustituir estos ejercicios y movimientos por canciones de animación con gestos.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Una gran parte de los Juegos Populares y Tradicionales están desapareciendo de sus escenarios habituales, a pesar del trabajo desplegado por pedagogos, educadores, dinamizadores y otras personas empeñadas en mantenerles en las nuevas generaciones. Son diferentes las razones por las que vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega, por tanto, las posibilidades que brindan los Juegos Populares y Tradicionales son múltiples. Estos juegos nos proporcionan conocer historias propias y ajenas, proporcionando un acercamiento entre diferentes generaciones. Cuando un niño percibe que los mismos juegos que ellos están jugando ya los han jugado sus padres y abuelos

Curso Online de Monitor/a de Comedor Escolar

  Información del curso Inscripción

Curso Online Monitor/a Ocio y Tiempo Libre Oficial Online

 Inscripción Curso Monitor/a Oficial