Ir al contenido principal

II.- JUEGOS Y ACTIVIDADES CON AGUA


Debido a la gran aceptación que ha tenido la entrada anterior y para tratar de satisfacer las peticiones recibidas de que ampliásemos en “Juegos y Actividades con agua”, aquí os dejamos una serie de recursos con el fin de que os sirvan en vuestro trabajo y como no, para pasarlo bien.

ESPONJA A LOS PIES
Los niños, divididos en equipos se colocan en fila tumbados boca arriba, con las rodillas dobladas y las plantas de los pies en el suelo, de manera que los pies de uno toquen la cabeza del de delante.
A los pies del primero de la fila y en la cabeza del último colocamos los recipientes llenos de agua.
Cuando el juego comienza, las esponjas estarán en los cubos. El primero deberá cogerla con sus pies y pasarla a los pies de su compañero inmediato, que elevará las piernas para coger la esponja. Sólo pueden usarse los pies. Si se cayera la esponja está permitido sentarse para recuperarlo, pero sólo pueden emplearse los pies para cogerla. Cuando llegue al último, éste deberá meterla de nuevo en el cubo que está a su cabeza y pasarla para que su compañero la recoja de nuevo con los pies. Gana el equipo que deje primero la esponja en el cubo de inicio. Materiales: 1 esponja grande y 2 cubos o recipientes de agua por cada equipo.


LA SABANA QUE TAPA

DIvidimos el terreno de juego en dos zonas. En medio, se pone una sábana que impida ver el otro lado. A lado y lado, estarán los dos equipos, distinguidos por colores. Con globos de agua del color correspondiente, cada participante tendrá que tirar su globo con la intención de que explote al otro lado. La misión es conseguir que no exploten en tu campo y recuperar el máximo número de globos del equipo contrario. Por lo tanto, gana el equipo que acabe con más globos del contrario. Materiales: sábanas y globos de agua de colores.


CAZA A CIEGAS

El cazador es un niño o niña, con los ojos tapados y un globo de agua en las manos. A su alrededor corre el resto del grupo, hasta que el cazador o cazadora de en medio diga STOP. Entonces todos paran. El jugador que para puede preguntar dónde están, y el resto marcará su posición con algún ruido. El cazador ciego tendrá que tirar el globo de agua para tocar a alguno/a y el resto sólo podrá moverse sin separar los pies del suelo para evitarlo. Materiales: venda y globos de agua.


CARGA PELIGROSA

Los equipos se dividen en parejas que competirán en una carrera de llegar hasta una meta y regresar a la línea de inicio en donde espera la siguiente pareja de su equipo. El detalle es que cada pareja tiene que hacer el recorrido con un globo de agua entre las espaldas de los dos. No pueden agarrar el globo con ninguna otra parte del cuerpo. si se les cae el globo tienen que regresar a la línea, coge otro globo (se los pone otra persona) y hacer el recorrido. Materiales: globos de agua.

LUCHA CIEGA DE CUBOS DE AGUA
Se juega en equipos. Cada equipo dispone de una serie de cubos de agua. Se vendan los ojos todos los jugadores. A la señal, deberán tratar de mojar a los miembros del resto de equipos. Una vez que pasa el tiempo destinado para el juego, se agrupan por equipos y gana aquel grupo que tiene menos participantes mojados. Materiales: cubos, vendas

MANCHA ENJABONADA
El niño que hace de “mancha” tiene una esponja con bastante jabón. En un lugar del terreno de juego tiene que haber un balde con agua y mucha espuma de jabón, puede ser jabón líquido. A la señal de la monitor todos corren y el niño mancha debe perseguir a sus compañeros. El monitor o el niño mancha deciden en que parte del cuerpo los va a manchar, si no les queda espuma en la parte del cuerpo señalada no vale, entonces el mancha debe ir hasta el balde y recargar su esponja. Si la parte del cuerpo permitida para manchar son los brazos y el niño enjabona las piernas tampoco vale. El niño que es alcanzado por la esponja, pasa a ser mancha. El juego se hace más divertido si hay varios niños manchas. Otra opción es entregar a cada niño una esponja enjabonada para que todos se manchen libremente...Materiales: esponjas, jabón

EL CHAPUZÓN
Consiste en hacer una serie de preguntas culturales, adivinanzas, etc a cada participante. Cada vez que uno no acierta, se le enchufa la goma o se le lanza un cubo de agua. Se trata de un juego individual en el que se convierte en ganador el jugador que más preguntas haya acertado y que por consiguiente, se ha mojado menos. Materiales: Manguera o cubos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Una gran parte de los Juegos Populares y Tradicionales están desapareciendo de sus escenarios habituales, a pesar del trabajo desplegado por pedagogos, educadores, dinamizadores y otras personas empeñadas en mantenerles en las nuevas generaciones. Son diferentes las razones por las que vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega, por tanto, las posibilidades que brindan los Juegos Populares y Tradicionales son múltiples. Estos juegos nos proporcionan conocer historias propias y ajenas, proporcionando un acercamiento entre diferentes generaciones. Cuando un niño percibe que los mismos juegos que ellos están jugando ya los han jugado sus padres y abuelos

Curso Online Monitor/a Ocio y Tiempo Libre Oficial Online

 Inscripción Curso Monitor/a Oficial

Monitor/a de Ludoteca On-Line 80 Horas

Información Inscripción